¿Qué es el procedimiento de tutela laboral?

Es aquél que consiste en un mecanismo procesal que permite al trabajador reclamar respecto de ciertos actos que provienen de una relación laboral, que vulneran uno o mas derechos o garantías fundamentales de los trabajadores. Tales derechos o garantías pueden ser:
1. El derecho a la vida y la integridad física y psíquica del trabajador/a, siempre que su vulneración sea producto o a consecuencia de hechos realizados en la relación laboral.
2. El respeto y protección a la vida privada y a la honra del trabajador/a y su familia.
3. El derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada.
4. El derecho a la libertad de conciencia, a la manifestación de todas las creencias y al ejercicio libre de todos los cultos.
5. La libertad de expresión, opinión e información sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio.
6. La libertad de trabajo y el derecho a su libre elección.
7. El derecho a no ser sujeto de actos discriminatorios descritos en el artículo 2 del Código del Trabajo.
8. La libertad sindical y el derecho a negociar colectivamente sin obstáculos indebidos.
9. La garantía de indemnidad, que consiste en no ser objeto de represalias ejercidas por parte del empleador, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales.
Estos derechos se entienden que están siendo vulnerados, cuando el empleador o quien lo representa ejerce actos o hechos que limitan el pleno ejercicio de los derechos fundamentales del trabajador/a sin justificación, de manera arbitraria o sin respeto a su contenido esencial.
El trabajador/a afectado/a o el sindicato podrán denunciar ante la Inspección del Trabajo o ante los tribunales de justicia, la vulneración de un derecho o garantía fundamental, o una práctica antisindical o desleal en la negociación colectiva.
La denuncia es dirigida en contra del empleador el cual puede ser una persona natural o jurídica, que utiliza los servicios intelectuales o materiales del trabajador/a en virtud de un contrato de trabajo.
Si te encuentras en una situación como la expuesta, cuenta con nosotros para asesorarte, nuestro contacto se encuentra en la pestaña "contacto" de esta página, como también en nuestro facebook, o puedes solicitar una entrevista por videoconferencia reservando una hora en la pestaña ya indicada.
Esperamos que la información expuesta te sea de utilidad, si gustas comenta con nosotros. ¡Saludos!